O cómo los intocables no hacen nada mal
Hace unos días murió Diego Armando Maradona. Hace menos días, Los Pumas, la selección argentina de rugby, jugaron contra los All Blacks, la selección neozelandesa de rugby. Probablemente te preguntes que tienen que ver estos dos hecho. A priori nada.
Por si alguno no lo sabía, Maradona es considerado uno de los mayores héroes argentinos (para algunos, para otros no tanto). Por lo menos a nivel deportivo. O lo que se veía en los campos, que el tema deportivo abarca un poco más allá e igual lo discutimos otro día. Conocido por la famosa ‘mano de D10S‘, marcó un antes y un después en la historia del fútbol albiceleste.
Fuera del campo, en cambio, dejó bastante que desear como persona. Drogas, abusos, maltratos… Palabras que para alguno no pesan nada frente a los logros dentro de la cancha. Para hacer todavía más polémico su fallecimiento, la fecha coincide con el Día contra la Violencia de Género. Ironías de la vida. Hasta aquí hondaremos en este tema (por ahora).
Pumas vs All Blacks
Por muchos es conocidos el equipo de Nueva Zelanda, los (casi) invencibles All Blacks. Cualquiera que tenga un conocido argentino, sabe de lo que el deporte (ya sea el fútbol o en este caso el rugby) representa para el país. La gente de rugby, simplemente nos sumamos a cualquier partido. Pero si encima lleva las connotaciones de estas dos potencias, más todavía.
También es conocida al famosa ‘haka‘, la danza maorí previa a los partidos, algo que no sorprende en la escaleta de ningún partido.
Lo que sí sorprendió en esta ocasión fue el gesto de Sam Cane, capitán de Nueva Zelanda. Mientras el resto del equipo empezaba a formar para la performance, él se adelantaba y presentaba frente al equipo argentino en señal de ofrenda una camiseta kiwi con el dorsal 10 y el nombre de Maradona. Algo que resulta curioso, porque si de algo se enorgullece el rugby es de no llevar los nombres en las camisetas, priorizando la posición al individualismo.
Para muchos, esto resultó ser un gran gesto de deportividad por parte de los oceánicos. Pero sin duda alguna, este gesto ocultaba una intención mucho más allá del mero homenaje. Algo que quedó fehaciente con el contundente 0 a 38 en el marcador final.
¿Pero qué tiene que ver una cosa con la otra?
Aquí llega el verdadero quid de la cuestión. Tras el gesto de los All Blacks que más que una acto de buena fe, sin duda fue un gesto de marketing para enaltecer todavía más su imagen; miles de aficionados criticaron al equipo argentino por no haber hecho más acto de homenaje al futbolista que lucir crespones negros.
Hasta tal punto llegó el ataque hacía el combinado albiceleste, que el capitán Pablo Matera tuvo que salir, acompañado de todo el plantel, a pedir disculpas por no haber rendido mayor respeto. Pero no sólo contentos con esto, algunos aficionados hondaron en las redes sociales de varios jugadores hasta encontrar varias publicaciones fuera de lugar y bastante desafortunadas. Comentarios xenófobos de hace ocho años; por los que han pedido la cabeza de dichos jugadores en bandeja.
Así que recapitulemos: el no haber rendido homenaje a un deportista en un partido de un deport distinto acaba sacando a la luz comentarios racistas y pidiendo la sanción interna por no ser ejemplar.
¿Cuál es el verdadero problema?
No habría ‘problema‘ si precisamente la figura a la que no se ha rendido homenaje no fuera la de alguien que tampoco fue un ejemplo. Estamos crucificando a alguien por un tuit de hace ocho años. ¿Tuit desafortunado? Dónde los haya (que también hay que tener pocas luces, pero bueno). Otro día hablaremos de los peligros de publicaciones antiguas en nuestras redes (sobre todo si tenéis en mente haceros famosos).
Una vez más, subimos en un pedestal a los All Blacks, que sin duda alguna son el mayor referente en el mundo del rugby. Dentro y fuera del campo. Pero a veces tenemos que leer mucho más allá.
¿Fue el gesto realmente una señal de respeto? Ya hacía varios días de la muerte de Maradona, y el debate sobre su vida estaba servido. Los All Blacks movieron ficha de manera estratégica para encender y dividir a Argentina a partes iguales. Porque no hay nada peor antes de un partido de rugby que no sentir el apoyo del que tienes al lado.
Si realmente los kiwis hicieran alarde de los valores, ¿homenajearían a un deportista cuyo consumo de drogas ha sido de dominio público? ¿Un deportista que su mayor logro deportivo fue hacer trampas y vivir de ello? Ya sin entrar a juzgar su vida personal. De hecho, dejaron bastante clara su imagen al ponerle nombre a una camiseta de rugby, cuando tu lema es “deja la camiseta más alta de lo que las han encontrado“.
Pero esa misma gente que idolatra y glorifica es la que está pidiendo la cabeza de Matera, Socino y Petti. Gente que se ve con el poder de rebuscar en el pasado de alguien y juzgar todas y cada una de sus palabras fuera de contexto y con la perspectiva del tiempo. Sin valorar la situación de la persona en ese momento. No estoy defiendo los comentarios de los jugadores. Lo que si pongo en valor es la situación. Si sacamos de contexto la mayoría de obras de arte, ahora mismo deberíamos quemar el 90% de la historia mundial. Desde la esclavitud en la construcción de las pirámides o las iglesias, hasta los comentarios gordofóbicos, machistas y tránsfobos de F·R·I·E·N·D·S. Nadie se escapa del paso del tiempo.
Sin duda alguna, este es otro tema de discusión que abordaremos en el futuro, pero no todo el mundo está preparado para tener acceso a internet. No me refiero a que mi abuela no sepa usar un móvil. El conocimiento es poder, y todo poder conlleva una gran responsabilidad (ojo a la cita geek que metí en mi trabajo de Teoría de la Comunicación en primero de carrera). Hay que saber que todo lo que aparece en internet no es verdad, y ser muy juicioso con lo que leemos (por ejemplo, todo esto es una opinión, no la verdad).
En resumen, los jugadores han sido sancionados a la espera de la resolución. Maradona sigue siendo un D10S. Una vez más queda demostrado que da igual lo que hayas hecho en el pasado, siempre y cuando seas futbolista. Si practicas cualquier otro deporte, no estás a salvo. Bueno, y si eres hombre. Si eres mujer se te cuestionará todo. Pero por otros motivos.
En fin, la hipotenusa.
Comments are closed